![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhB5T2vZdU_rltY7gCX6jVA-MaRBWJy0uQANHSeyUiIOVbO4a9a365xuDvlA4Lo16TRJLPC_4MwJNyMwMAY-i-RynuQ5UzfZG4l74avtxnpnd1jeaLfZobKSBSFrJBrN40dmr-Lin4pv4cA/s400/Juventino+Rosas+1.jpg)
Fueron sus padres, Don José de Jesús Rosas y Paula Cadenas.
A Don José le tocó combatir contra la intervención francesa; era músico militar, tocaba el arpa y enseñó música a sus hijos, con quienes formó un trío que tocaba en bailes, bautizos y otros eventos, lo que les permitía obtener modestos ingresos.
En este trío, Manuel el hermano mayor, tocaba la guitarra; Juventino el violín, y su padre el arpa. Como el pueblo era pequeño no encontraban oportunidades para su desarrollo, por lo que decidieron viajar a la ciudad de México en 1875.
Una vez ahí, se convirtieron en uno más de los muchos grupos que trataban de sobresalir y ganar un poco de dinero y un poco de prestigio.